10 de Enero de 2021
Agile Marketing es una de las tendencias más relevantes para este año 2021, aplicando así el concepto de agilidad al marketing, como mentalidad y práctica de trabajo para enfrentar efectivamente los continuos cambios en el entorno competitivo y con los consumidores.
El concepto “ágil” viene de la industria de desarrollo de software, la cual requiere una forma de trabajo que permita “pivotar” o girar rápidamente para responder efectivamente a los contantes avances tecnológicos.
Ahora bien, Agile Marketing se refiere a adoptar prácticas de pensamiento adaptivo para que equipos multifuncionales colaboren en proyectos de corto plazo con velocidad, flexibilidad, calidad y efectividad. Esto especialmente en términos de la generación de contenido, publicidad e innovación.
En vez de ser un proceso lineal, similar a una competencia de relevo, en el modelo ágil, el equipo debe planear, ejecutar, medir y reiterar la estrategia enfocado en lanzamientos frecuentes, experimentación y un compromiso total en satisfacer al consumidor o cliente.
Hay una verdadera obsesión por el cliente y la experimentación. Aquí les comparto un visual con la comparación de ambos modelos:
Siguiendo un modelo de agile marketing para generación de contenido, por ejemplo, un equipo multifuncional conformado de empresa (marketing, legal y TI) y agencia (ejecutivo, copywriter, arte gráfico, media buyer) puede implementar diversas combinaciones de gráficos y/o mensajes, ejecutar y analizar resultados en 2-3 días, para luego ajustar, ampliar a más geografías, ejecutar y medir nuevamente por 2-3 días, ajustar y continuar.
También, el equipo de marketing puede utilizar datos a tiempo real para aprender y ajustar de acuerdo a la respuesta del consumidor. Este fue el caso de Burger King en México que, utilizando la aplicación de tráfico Waze, enviaban banners dentro de la aplicación para que los clientes ordenaran por medio de comando de voz; y mientras estaban en tráfico, recibían su orden de un motorizado. Burger King reportó un aumento de 44% en descarga de su app y crecimiento de 63% en sus ordenes diarias.
Los beneficios asociados con las organizaciones ágiles son competitividad, productividad, transparencia y satisfacción de los colaboradores.
La competitividad es impulsada por en enfoque en el cliente, la búsqueda constante de satisfacer sus necesidades y disminución en costos de marketing por la metodología de pruebas constantes y medición de resultados.
La productividad es el resultado de trabajar con equipos multifuncionales, generando mayor velocidad en la ejecución. La trasparencia se da por la claridad en roles, comunicación efectiva, retroalimentación efectiva y la colaboración entre los miembros del equipo multifuncional.
Los miembros del equipo, entonces, se sienten satisfechos al tener mayor visibilidad, velocidad, comunicación, coordinación, la energía y motivación del equipo, las dinámicas de reuniones ágiles, y el sentirse parte de algo con significado y valor.
Puede cancelar su suscripción cuando quiera mediante el enlace de nuestra newsletter.
No hay comentarios para esta entrada.