09 de Agosto de 2020
Un Producto Mínimo Viable (MVP) permite aprender al emprendedor sobre el diseño de su nuevo producto o servicio, con el menor recurso posible. Es una versión mínima del producto que permite recabar la mayor cantidad de aprendizaje validado sobre los clientes y el mercado. Por lo tanto, es usado para probar rápidamente de manera cuantitativa y cualitativa la respuesta del mercado a un producto o servicio.
La mayor decepción que puede haber al crear un producto es ofrecer lo que nadie quiere, por eso es importante crear un MVP, ya que con esto buscamos comprobar que el mismo realmente resuelve una necesidad del mercado, antes de tener que invertir demasiados recursos en su desarrollo.
Un producto mínimo viable tiene solo las características básicas suficientes para lanzar el producto, y no más. Los desarrolladores típicamente lanzan el producto para un subconjunto de los posibles clientes, como los “primeros seguidores“, que son más tolerantes, más propensos a dar retroalimentación y capaces de captar la visión de producto a partir de un prototipo temprano. Esta estrategia busca obtener la cantidad máxima de conocimiento validado sobre los clientes con el menor esfuerzo“. Las palabras máximo y mínimo no se utilizan formulaicamente.
Se requiere una evaluación del contexto para que el alcance del MVP tenga sentido. Para aquel emprendedor que quiere hacerse una idea de lo que es y cómo aplicar la metodología Lean, en este caso de la creación de un Producto Mínimo Viable (PMV) existen muchas tácticas. Cuál usar en cada momento depende del momento en el que se encuentra la empresa, qué parte del modelo de negocio puede considerarse validada, qué hipótesis deben verificarse con más urgencia o con qué clientes necesitamos aprender. Aquí puedes encontrar un artículo con los los tipos de Producto Mínimo Viable más comúnmente utilizados.
Con un MVP se busca minimizar el tiempo total gastado en una iteración. Esto requiere una combinación de un proceso que se repite para entender el problema del cliente a través de hipótesis y experimentos y al mismo tiempo, desarrollar la solución a través de datos y retroalimentación. Por lo tanto, el proceso se itera hasta que se obtiene un producto que se ajusta al mercado, o se llega a la conclusión del que el producto no es viable, esto último es una gran ventaja.
No se trata nada más de crear un producto. Esto es una estrategia y un proceso enfocados en crear y vender un producto a un grupo de clientes. Se generan ideas, se desarrollan prototipos, hay presentación, recolección de datos, análisis y aprendizaje. Si el objetivo es simplemente crear algo rápido, un MVP en sí no es realmente necesario.
Al probar tu prototipo, también es importante probar aspectos claves de tu modelo de negocio. Por ejemplo, si hay un método de captación de clientes que será determinante en el éxito de tu modelo, entonces debes también ponerlo aprueba con el producto. La idea, recuerda, es recabar la mayor cantidad de información para validar que tu producto y modelo funcionarán en el mercado. Puedes usar el modelo de negocios Canvas que te permite plasmar en una sola página los 9 aspectos principales en un negocio.
Puede cancelar su suscripción cuando quiera mediante el enlace de nuestra newsletter.
26 de Octubre de 2022 - 04:04:56 Por Alburnoro
They also, by definition, tended to be men <a href=http://buylasixon.com/>lasix 20 mg</a>